Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Claves de mi libro Neurociencia Empresarial, hoy: Precios que Venden: la Estrategia del 9

Imagen
¿Por qué los precios terminados en 9 nos hacen comprar más? La neurociencia detrás de una estrategia que funciona Durante mis años de consultoría trabajé con empresas que a veces dudaban de cómo poner precio a sus productos (más allá del cálculo finaciero). Recuerdo una reunión con un comercio online de moda femenina: vendían vestidos preciosos, de calidad, pero no entendían por qué unas colecciones volaban y otras quedaban meses colgadas en la web. ¿La sorpresa? No era el diseño. Ni siquiera el tejido. Era el precio ... y más concretamente, el dígito final . En el mundo empresarial, pocas cosas parecen tan “insignificantes” como que un precio acabe en 9. Sin embargo, la ciencia dice lo contrario. Y yo también lo he vivido en la práctica. La magia (científica) del 9 Un experimento clásico realizado por Simester y Anderson lo dejó claro. Una empresa de ropa para mujeres envió tres versiones de su catálogo, con los mismos vestidos pero a precios distintos: Catálogo 1 (control): ...

¿La Empresa es como un Cerebro? Cómo aplicar este concepto en la práctica

Imagen
  A simple vista una empresa podría tener mucho en común con el cerebro humano. Basta solo pensar en diferentes áreas y funciones interconectadas por redes de información con el objetivo de lograr que todo funcione correctamente y se alcancen determinadas metas. ¿No estaríamos definiendo igualmente tanto al cerebro como a una organización? Veamos qué hay detrás de la metáfora para comprender por qué podemos decir que hay una relación entre empresa y cerebro. Corteza Prefrontal En el Cerebro En la Empresa La corteza prefrontal del cerebro es el asiento de la planificación, toma de decisiones y el juicio crítico. El sistema límbico está implicado en las emociones. Las decisiones acertadas requieren necesariamente de la concurrencia de ambas funciones: racional y emocional La corteza prefrontal sería la dirección de la empresa. Una dirección sana y exitosa es consecuencia del diálogo, y finalmente el equilibrio, entre ...

Así fue como escribí un libro sobre Neurociencia Empresarial

Imagen
  Hace ya varios años, tratando de entender lo que profundamente determina nuestros comportamientos como consumidores y dentro de las organizaciones, comencé a explorar el maravilloso mundo de nuestro cerebro. Quisiera compartir una breve historia de cómo llegué a ello. Estoy convencido que más de uno se sentirá identificado, en gran medida, con la necesidad de comenzar también este camino. Llevo toda una vida profesional dedicada al mundo de los negocios y las organizaciones. Mi formación como ingeniero me valió enormemente, como consultor de empresas, para buscar siempre los métodos y modelos que hicieran más productivos, eficientes u óptimos mis negocios o los de mis clientes, Esta inquietud me llevó a crear un método, DS3 o Modelo Dimensional, que expuse en un libro llamado «10 pasos para aumentar su rentabilidad» (2008, ed. Díaz de Santos), que buscó hacer un aporte para mejorar las organizaciones, siempre desde el punto de vista práctico y metódico que venía acompañando...

Cerebro de Líder: 5 Trucos de Neurociencia para Jefes que quieren Inspirar (y no agobiar)

Imagen
¿Te ha pasado que entras a una reunión con toda la intención de motivar… y sales con el equipo más apagado que antes? A mí sí. Y no fue por mala intención, sino por no entender bien cómo responde el cerebro humano ante un líder. Con el tiempo (y algo de neyroliderazgo), descubrí que liderar no es solo dar instrucciones, sino saber cómo activar —o desactivar— los circuitos mentales de las personas. Hoy te comparto cinco trucos cerebrales que uso y enseño, porque de verdad funcionan. 5 Trucos efectivos de Neurociencia 1. Dopamina: el mejor aliado silencioso del liderazgo El cerebro ama avanzar. Cada pequeño logro genera un “subidón” de dopamina que motiva a seguir adelante. En más de una ocasión, me encontré con un equipo que estaba desmotivado porque veían todo como una montaña lejana. Dividimos el proyecto en tramos más pequeños y, al ir cumpliendo, cambió el ánimo. No fue magia, fue neurociencia. 📖 Estudio sobre dopamina y esfuerzo – Universidad de Vanderbilt 🔹 Truco práctico...

¿Por qué tu cerebro sabotea tus finanzas (y cómo evitarlo)?

Imagen
  Claves desde las neurofinanzas para tomar mejores decisiones económicas Las decisiones financieras no se toman solo con una calculadora en la mano, sino también con el cerebro. Más aún: con un cerebro lleno de sesgos, emociones y atajos mentales. De eso trata precisamente el campo de las neurofinanzas , una disciplina que combina neurociencia, psicología y economía para entender por qué, muchas veces, nuestras decisiones económicas parecen ir en contra de nuestra lógica. En este artículo te cuento cómo funciona ese "autoboicot financiero" que todos hemos experimentado alguna vez, y qué estrategias prácticas podemos aplicar para mejorar nuestras decisiones económicas, tanto personales como empresariales. ¿Qué son las neurofinanzas y por qué deberían importarte? Las neurofinanzas se enfocan en el estudio de los procesos cerebrales involucrados en la toma de decisiones financieras. ¿Por qué nos endeudamos cuando sabemos que no deberíamos? ¿Por qué preferimos una ganancia...

El victimismo como estrategia: del cerebro a la empresa (y a la política)

Imagen
Todos hemos convivido con él. En reuniones, pasillos o incluso en nosotros mismos: el victimismo aparece como ese susurro constante de “todo me pasa a mí”, “nadie me entiende”, “no puedo hacer nada”. Lo interesante (y preocupante) es que no siempre es un simple estado emocional pasajero, sino una estrategia —a veces inconsciente, otras bien calculada— que puede tener consecuencias profundas en la cultura organizacional, el liderazgo y también en el escenario político. ¿Qué es el victimismo? En esencia, el victimismo es una actitud en la que una persona se posiciona de manera reiterada como víctima de las circunstancias, de otros o del sistema , sin asumir responsabilidades ni buscar soluciones. Puede manifestarse en una queja constante, en una resistencia al cambio, o en una manipulación emocional encubierta. Pero lo más relevante es que no siempre es inocente: el victimismo puede ser una forma de poder . Quien se coloca en el rol de víctima gana algo. ¿El qué? Atención, compasión...

Neurociencia Empresarial: Nuevo libro en Amazon

Imagen
Disponible en  Amazon (ebook y papel) https://amzn.eu/d/0GGvRHs ¿Por qué este libro? ¿Y si pudieras entender cómo funciona el cerebro para liderar mejor, tomar decisiones más inteligentes, mejorar la productividad de tu equipo y aumentar las ventas? En Neurociencia Empresarial: Potencia Negocios y Organizaciones con la Ciencia del Cerebro , Luis Roldán González de las Cuevas combina los últimos avances científicos con estrategias prácticas para transformar la forma en que haces negocios. A lo largo de 400 páginas con gráficos, tablas e imágenes, recorrerás el mundo del Neuromarketing, Neuroliderazgo, Neurocomunicación, Neuromanagement y Neurofinanzas y descubrirás: Por qué y cómo el cerebro toma decisiones. Cómo aprovechar este conocimiento para tu plan de marketing, negociar, invertir, vender y liderar. Técnicas basadas en neurociencia para reducir el estrés, gestionar conflictos y potenciar la creatividad en entornos empresariales. Cómo diseñar equipos y c...

Los experimentos más peligrosos y extraños de la Neurociencia

Imagen
La historia de la neurociencia —como la de muchas otras disciplinas— tiene episodios oscuros y experimentos que hoy se considerarían completamente inaceptables desde el punto de vista ético. En este artículo te resumo algunos de los más absurdos, peligrosos o dañinos.  Aunque no es difícil intuir de qué se trata esta disciplina de la neurociencia, conviene que empecemos por una breve descripción, sin entrar en aspectos muy técnicos. ¿Qué es la neurociencia? La neurociencia es la disciplina científica que estudia el sistema nervioso , especialmente el cerebro, con el objetivo de comprender cómo se generan los procesos mentales, emocionales y conductuales. Abarca desde el análisis molecular de neuronas hasta el estudio de funciones complejas como la memoria, la toma de decisiones o la conciencia. Su alcance es interdisciplinario : combina biología, medicina, psicología, computación, química, física y filosofía. Esto le permite abordar preguntas sobre la salud mental, el aprendizaj...

El secreto detrás de tus decisiones: el neurotransmisor Dopamina

Imagen
  Imagina que estás en una tienda, frente a un estante lleno de productos. Tus ojos se detienen en un empaque brillante, y de repente sientes un cosquilleo de emoción. ¿Comprar o no comprar? Esa pequeña chispa que te impulsa a decidir no es casualidad: es la dopamina, el neurotransmisor estrella del cerebro, haciendo su magia. En este post, vamos a explorar qué es la dopamina , cómo influye en nuestras decisiones (tanto en la oficina como en el supermercado), por qué puede ser una aliada o una trampa, y cómo las empresas usan el neuromarketing para aprovechar su poder. Si alguna vez te has preguntado por qué tomas ciertas decisiones o por qué ese café caro te llama tanto, quédate conmigo. ¿Qué es la dopamina y cómo se genera? La dopamina es como el DJ de tu cerebro: pone la música que te hace moverte, decidir y sentirte bien (o no tanto). Es un neurotransmisor, una sustancia química que las neuronas usan para comunicarse. Se produce en varias partes del cerebro, como el área tegm...

Por qué el olor a hierba recién cortada nos cautiva: un viaje evolutivo

Imagen
  Por la mañana temprano, cuando salgo a caminar con mi perro, con frecuencia me encuentro con ese aroma cautivador de la hierba reción cortada. Ese olor fresco, verde, casi vibrante, me hace sentir bien y sonreír sin razón aparente (es más, creo que a mi perro Simón también le gusta porque tira de la correa siguiendo ese olor). ¿Te ha pasado? Es como si algo en nuestro cerebro se encendiera, trayendo una sensación de calma y conexión con la naturaleza. Pero, ¿por qué nos atrae tanto este olor? Como estudioso de la neurociencia aplicada al comportamiento, me he preguntado si esto va más allá de un simple "me gusta". Spoiler: sí, y tiene que ver con nuestra evolución como especie , nuestro pasado como depredadores y la psicología evolucionista. Vamos a desentrañar este misterio, con un toque práctico y ejemplos cotidianos que te harán ver este fenómeno en tu día a día. El olor a hierba y nuestra herencia evolutiva El olor a hierba recién cortada no es solo un capricho de la ...

Guía práctica de Tecnologías de Neuromarketing: ¿qué emociones provoca tu marca?

Imagen
  Hace unos años, mientras charlaba con una amiga que dirige una empresa de bisutería, me preguntó: “¿Por qué la gente prefiere ciertas marcas aunque otras tengan productos similares?”. Querida amiga, la respuesta no está en los materiales de tus collares ni en los precios, sino en algo más profundo: las emociones . Las marcas no solo venden productos; venden historias, valores y, sobre todo, conexiones emocionales. Pero, ¿cómo sabes qué emociones está despertando tu marca en tus clientes? Aquí entra el neuromarketing, una herramienta poderosa que combina neurociencia y marketing para medir lo que realmente sienten las personas. Gracias a los avances en tecnología portátil, como cascos EEG o smartwatches, estas herramientas son ahora más accesibles que nunca.  En este post, te guiaré para que puedas preparar un estudio de marca, las metodologías más efectivas para evaluar emociones, ejemplos prácticos, consejos útiles y criterios para elegir el método ideal. ¡Prepárate para co...