Claves de mi libro Neurociencia Empresarial, hoy: Precios que Venden: la Estrategia del 9

fijar precios neuromarketing neurociencia empresarial

¿Por qué los precios terminados en 9 nos hacen comprar más? La neurociencia detrás de una estrategia que funciona

Durante mis años de consultoría trabajé con empresas que a veces dudaban de cómo poner precio a sus productos (más allá del cálculo finaciero). Recuerdo una reunión con un comercio online de moda femenina: vendían vestidos preciosos, de calidad, pero no entendían por qué unas colecciones volaban y otras quedaban meses colgadas en la web. ¿La sorpresa? No era el diseño. Ni siquiera el tejido. Era el precio... y más concretamente, el dígito final.

En el mundo empresarial, pocas cosas parecen tan “insignificantes” como que un precio acabe en 9. Sin embargo, la ciencia dice lo contrario. Y yo también lo he vivido en la práctica.

La magia (científica) del 9

Un experimento clásico realizado por Simester y Anderson lo dejó claro. Una empresa de ropa para mujeres envió tres versiones de su catálogo, con los mismos vestidos pero a precios distintos:

  • Catálogo 1 (control): $39, $49, $59 y $79.

  • Catálogo 2: precios $5 más bajos.

  • Catálogo 3: precios $5 más altos.

¿El resultado? El catálogo con precios terminados en 9 vendió un 40% más que los otros, a pesar de que uno era más barato.

Piénsalo: ¡la gente prefería pagar más… solo porque el precio acababa en 9!

El efecto dígito izquierdo: el verdadero truco mental

Pero esto no es solo magia comercial. Tiene base neurológica. Se llama "efecto dígito izquierdo".

Te explico: cuando ves un precio como $2,99, tu cerebro lo interpreta más cerca de $2 que de $3, aunque la diferencia sea de un céntimo. Esto se debe a que, de forma automática y muy rápida, el primer dígito a la izquierda del precio tiene un peso desproporcionado en la percepción del valor.

El estudio de Manoj Thomas y Vicki Morwitz, de la Universidad de Cornell, titulado "Penny Wise and Pound Foolish", profundiza en este fenómeno. Mostraron que cambiar un precio de $3.00 a $2.99 puede aumentar las ventas… pero cambiarlo de $3.60 a $3.59, no. ¿Por qué? Porque el dígito izquierdo (el 3) no varía. Y ese es el que realmente marca la diferencia en nuestra percepción inconsciente.

🔗 Puedes ampliar este concepto en este artículo del blog: "El secreto detrás de tus decisiones: el neurotransmisor Dopamina"

Pero no todo es 9... ni magia

Aquí va una confesión personal. Una vez, asesoré a una empresa tecnológica que quiso aplicar esta estrategia del 9 de forma masiva. Cambiaron todos sus precios a $19.99, $49.99, $99.99… incluso en productos de más de mil euros.

¿El resultado? Malísimo. ¿Por qué? Porque cuando el producto es de alto valor, o el cliente es muy racional (como en tecnología, banca o B2B), la estrategia del 9 suena a truco barato. Y eso genera desconfianza.

Por eso, hay que aplicar la estrategia del 9 con inteligencia contextual. En productos emocionales, impulsivos, de compra rápida o moda, puede funcionar de maravilla. Pero en sectores donde prima la lógica o la confianza, es mejor apostar por precios redondos o con significado (como 100 o 250).

Señales de venta que refuerzan el efecto

Además, los estudios demuestran que el 9 funciona aún mejor cuando lo combinas con mensajes como “oferta”, “descuento” o “envío gratis”. El cerebro interpreta ese conjunto de señales como un “buen trato”.

⚡ Consejo práctico: si usas el precio psicológico en una campaña, refuérzalo con etiquetas visuales, colores cálidos como rojo o naranja, y urgencia ("solo hoy", "hasta agotar existencias").


¿Qué nos enseña esto sobre el cerebro y los negocios?

Una vez más, la neurociencia nos recuerda algo esencial: tomamos decisiones de compra más con emociones y atajos mentales que con cálculos racionales.

En mi libro, Neurociencia Empresarial: potencia negocios y organizaciones con la ciencia del cerebro, exploro este y otros muchos principios que ayudan a entender por qué los consumidores hacen lo que hacen, y cómo podemos influir de forma ética y eficaz.

📚 Enlace al libro: Neurociencia Empresarial en Amazon


Conclusión (y un consejo para tu próximo precio)

Si vendes productos o servicios y estás pensando en ajustar tus precios, no subestimes el poder de un solo dígito. Testéalo. Mide resultados. Y sobre todo, conecta la estrategia con el tipo de cliente y el tipo de compra.

¿Acabar en 9 vende más? Sí… pero solo si activa el “clic” correcto en el cerebro del cliente.


Sugerencias de enlaces internos:

Sugerencia de enlace externo:

___________________________________________________________________________________

¿Quieres recibir más claves como esta? Suscríbete al blog o sígueme en redes.
Nos leemos pronto. Y recuerda: el precio tiene un gran contenido psicológico, utiliza herramientas como la estrategia del 9 para facilitar tus ventas.

Comentarios

Entradas más populares

Neurociencia Empresarial: ¿qué es? ¿Por qué puede potenciar tu empresa?

Neurotransmisores y Neuromarketing: el poder oculto de la química en tu cerebro

Neuromarketing y Vino: el arte de conquistar los sentidos y emociones en cada copa

Neuromarketing 2025: el Cerebro redefine el éxito de las Estrategias Digitales

Neuromarketing: conecta con el Cerebro del Consumidor para disparar tus ventas