Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Email Marketing con Neuromarketing: Cómo conquistar bandejas de entrada con ciencia y emociones

Imagen
  Como consultor en marketing y neurociencia aplicada a la empresa, te aseguro que el neuromarketing no es un lujo, ni una moda: es una revolución. Y sé que entender cómo se activa el cerebro puede transformar tus campañas de email. En este artículo, te guiaré paso a paso para crear correos más efectivos, personalizados y persuasivos — sin jerga técnica, claro y al grano. 1. ¿Qué es el neuromarketing? Hablar de neuromarketing es fusionar neurociencia con marketing. Básicamente, usamos herramientas como seguimiento ocular, fMRI, EEG o análisis de sudor para saber qué capta la atención del cerebro y qué dispara emociones. De este modo, diseñamos emails que conectan, no que pasan desapercibidos. Lo explico más extensamente aquí: "Neuromarketing: conecta con el cerebro del consumidor para disparar tus ventas" 2. ¿Por qué ahora es clave inyectar neurociencia en tus emails? El email sigue siendo tu vía directa al cliente, pero las bandejas de entrada están sobrecargadas. El...

20 mitos sobre el cerebro, seguramente algunos te sorprenderán

Imagen
  El cerebro es asombroso, pero rodeado de misterios Son 85 mil millones de neuronas (células nerviosas) que controlan todo sobre ti, desde tus movimientos, hasta lo que piensas, lo que haces y hasta tus emociones y sentimientos (aunque sea muy romántico, el corazón no tiene nada que ver en esto).  El cerebro se ha estudiado muchísimo, más aún con el avance de la tecnología que permite hallazgos asombrosos. Pero, también suele malinterpretarse y hay muchos mitos al respecto. Los mitos son falsedades en las que la gente cree. Algunos se basan en medias verdades, otros se disfrazan de ciencia. Lo cierto es que se transmiten socialmente y se asumen como verdades, sin apenas cuestionarse. Aquí tienes los 20 mitos más difundiddos...para que te cuestiones algunas cosas. Mito 1: Solo usamos el 10 % del cerebro ✦ Realidad:  Permanentemente escuchamos esta afirmación (sobre todo de ciertos "gurús" que prometen hacer que lo uses por completo, incluso desarrollar la telequinesis o...

11 claves de NeuroFinanzas para invertir con cerebro

Imagen
  A lo largo de mis años como consultor y formador, he visto a muchos empresarios y profesionales cometer los mismos errores financieros una y otra vez. Y no, no era por falta de conocimientos técnicos… era por falta de entrenamiento cerebral. Por eso, desde que me adentré en el mundo de la neurociencia aplicada a la empresa , descubrí algo fascinante: mejorar tus finanzas empieza por entender cómo funciona tu cerebro . En mi libro Neurociencia Empresarial: potencie los negocios y organizaciones con la ciencia del cerebro , dedico un capítulo entero a este tema. Pero aquí te dejo un resumen práctico y accionable con 11 claves para que empieces a tomar mejores decisiones financieras desde hoy mismo. 1. Sé consciente de tus emociones al invertir Las decisiones financieras no se toman solo con calculadora. Se toman, sobre todo, con emociones. Y esas emociones pueden sabotearte si no las reconoces. Las neurofinanzas nos enseñan cómo el miedo, la euforia o la aversión a la pérdida...

¿Quieres que tus mensajes impacten de verdad? ¡Personalízalos! (el cerebro lo agradecerá)

Imagen
  En mis años como consultor he aprendido que muchas veces no falla el mensaje, sino cómo lo lanzamos . ¿Te ha pasado? Preparas una presentación brillante o una campaña con datos sólidos, pero no cala. Y todo porque el mensaje, aunque correcto, no conecta emocionalmente con quien lo recibe. Eso lo confirma la neurociencia y en especial la neurocomunicación. Uno de los hallazgos más fascinantes de los últimos años es este: los mensajes personalizados se graban mejor en la memoria que los genéricos. Y no lo digo yo. Lo dicen los escáneres cerebrales. El caso de Juan y su adicción al chocolate Déjame contarte una historia que uso en muchas formaciones. Juan era un joven que comía chocolate como si no hubiera un mañana, sobre todo cuando estaba estresado. Los investigadores podrían haberle dicho: “Evita el chocolate, no es saludable”, como hacen tantos folletos médicos. Pero hicieron algo mucho más inteligente: personalizaron el mensaje. Le dijeron: "Juan, el chocolate que come...