20 mitos sobre el cerebro, seguramente algunos te sorprenderán
El cerebro es asombroso, pero rodeado de misterios
Mito 1: Solo usamos el 10 % del cerebro
✦ Realidad:
Permanentemente escuchamos esta afirmación (sobre todo de ciertos "gurús" que prometen hacer que lo uses por completo, incluso desarrollar la telequinesis o telepatía). Pero, las imágenes de resonancia muestran actividad en casi todo el cerebro, ¡incluso durante el descanso!
(dominiopublico.es, heraldo.es)
Mito 2: Si tu cerebro es más grande, eres más inteligente
✦ Realidad:
Olvídate, si la gorra de tu amigo no te cabe no significa que eres más inteligente. Lo que importa no es el volumen, si fuera así, los elefantes o las ballenas sería mucho más inteligentes que nosotros. Lo que sí está relacionado con la inteligencia son el número y calidad de conexiones neuronales (sinapsis). ¡Einstein tenía un cerebro más pequeño que la media!
(Wikipedia)
Mito 3: El alcohol va destruyendo el cerebro
✦ Realidad:
Lo cierto es que beber con moderación no cuasa problemas. Lo que sí es cierto es que si bebes demasiado, estructuras como las dendritas, que transportan el impulso nervioso, pueden deteriorarse y llegar a traer problemas cerebrales graves. Pero, ojo: el mito de que cada trago de alcohol mata las neuronas directamente es, al menos, muy exagerado.
Mito 4: Mozart hace más inteligente al bebé
✦ Realidad:
En algún momento se puso de moda esta idea, porque hubo un estudio que mostraba mejoras momentáneas de la inteligencia de algunos bebés tras escuchar Mozart, pero nada duradero ni concluyente.
(BBC, Wikipedia). ¡No es tan fácil crear genios!
Mito 5: El hemisferio izquierdo es el lógico y el derecho el creativo
✦ Realidad:
No somos ni “cerebritos del hemisferio derecho” ni “cerebritos del izquierdo”—el cerebro trabaja en equipo, como una gran orquesta. Sin la conexión entre los dos hemisferios, no habría ni lógica, ni creatividad.
(Wikipedia, La Mente es Maravillosa)
Mito 6: Todo el cerebro se deteriora al envejecer
✦ Realidad:
Aunque algunas funciones bajan, otras como el vocabulario, la resolución de conflictos y la regulación emocional, mejoran con los años.
(Wikipedia)
Mito 7: Tenemos diferentes estilo de aprender, hay que adaptar la enseñanza
✦ Realidad:
Los famosos estilos “visual”, “auditivo”, “kinestésico”, no han demostrado mejorar el aprendizaje en la práctica. Los maestros no deberían preocuparse, en este aspecto, de tratar diferente a cada alumno.
(Wikipedia)
Mito 8: Los juegos mentales mejoran la memoria general y el razonamiento
✦ Realidad:
Los juegos "para desarrollar la mente"pueden entrenarte para que juegues mejor con ellos… pero no para otras habilidades cognitivas fuera de la específica.
(WIRED, La Mente es Maravillosa)
Mito 9: La inteligencia es fija
✦ Realidad
La inteligencia cambia con el ciclo de vida. La inteligencia fluida (rapidez de razonamiento y memoria) alcanza su apogeo a los 18 años. Mientras que la inteligencia emocional lo hace alrededor de los 30.
Mito 10: Si estás bajo presión, te funciona mejor el cerebro
✦ Realidad:
Las prisas se sienten estimulantes y pueden generar mejoras momentáneas de rendimiento, pero, a la larga, un estrés permanente suele pasar factura al cerebro, más que motivarlo.
Mito 11: Cualquier daño cerebral es permanente
✦ Realidad:
No es necesariamente permanente, depende de la lesión y el lugar afectado. El cerebro tiene plasticidad; tras lesiones o accidentes cerebrovasculares (ACV), se pueden recuperar habilidades.
(Business Insider España)
Mito 12: No nacen más neuronas tras cierta edad
✦ Realidad:
Se he creído que las neuronas se crean hasta ciento límite de edad, sin embargo, se ha demostrado que, por ejemplo, el hipocampo sigue generando neuronas en adultos, sobre todo si hacemos ejercicio o practicamos mindfulness.
(ElHuffPost, Diario AS)
Mito 13: Los recuerdos tipo “flash” son 100 % exactos
✦ Realidad:
Los recuerdos vienen cargados de emoción, por lo tanto, se distorsionan o los recreamos con variaciones con el tiempo (por eso no siempre son fiables en juicios).
Mito 14: Solo tenemos cinco sentidos
✦ Realidad:
Además de los clásicos gusto, tacto, vista, oído y olfato, tenemos propiocepción, nocicepción, sentido del tiempo, temperatura, equilibrio... una larga lista.
Mito 15: Al final, el cerebro es como un ordenador
✦ Realidad:
Las metáforas de “almacenamiento” o “procesador” nos ayudan para entender, pero no reflejan la riqueza del cerebro; éste interpreta, anticipa, funciona de manera más creativa.
Mito 16: Vemos el mundo “tal cual es”
✦ Realidad:
La percepción no es pasiva; el cerebro llena huecos, busca patrones y está integrado con expectativas y con experiencias pasadas. Cada uno tenemos una percepción del mundo, podríamos decir que un mapa mental propio, seguramente, podemos no compartir con otros.
Mito 17: Aprender un idioma antes que otro impide el aprendizaje
✦ Realidad
Nada de eso: al contrario, un idioma potencia el aprendizaje de otro. Los bilingües tienen mejor estructura lingüística y flexibilidad mental.
Mito 18: Las drogas hacen “agujeros” en el cerebro
✦ Realidad:
Lo cierto es que las drogas cambian la química, pero ¡no dejan el cerebro como un queso gruyere! El concepto visual es engañoso.
Mito 19: El cerebro adulto ya no puede regenerarse
✦ Realidad:
Gracias al estudio del Karolinska y otros, se ha confirmado que la neurogénesis sigue presente en adultos, incluso en edades avanzadas. Ejercicio, ambiente saludable y estimulación potencian esta capacidad.
(Diario AS)
Mito 20: El aprendizaje solo posible a temprana edad, lo que no se aprendió...
✦ Realidad:
Otra vez aquí juega la neuroplasticidad. La neuroplasticidad se mantiene toda la vida. Los mayores pueden seguir aprendiendo y creando sinapsis nuevas —solo necesitan algo más de tiempo.
(Wikipedia)
Ejemplos
-
Mindfulness y ejercicio: ayudan a formar neuronas nuevas y fortalecen estructuras como el hipocampo.
-
Adultos mayores: continúan aprendiendo, solo que más despacio; su cerebro sigue siendo moldeable.
-
Creatividad y lógica: estas funciones no habitan hemisferios distintos, sino que se integran en procesos como la toma de decisiones o resolución de problemas.
Si te ha sorprendido alguno de los mitos que creías cierto ¡cuéntamelo!
Nos leemos pronto.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!