Consejos de un Consultor, nº 21: El surf y la innovación

 

surf innovación

Uno se cruza en la vida con gente verdaderamente innovadora. En los negocios es bastante común ver a quienes tiene ideas geniales pero que no necesariamente le va bien a la hora de llevarlas al mercado como un producto o servicio. En este momento me viene a la memoria un par de casos.

Un buen amigo "vio”, hace ya mucho tiempo, uno de los negocios de Internet: el registro de dominios. Lo interesante de esto es que se dio cuenta cuando la mayoría estábamos en pañales y a duras penas aprendíamos simplemente a entrar en Internet. Su estrategia fue la de registrar una serie muy grande de dominios claves, para después venderlos cuándo el mercado estuviera propicio.

El otro caso es el de una empresa que creó un sistema novedoso de archivo de datos vía Internet, con la intención de vender su idea a inversores. ¿Cómo le fue a cada uno?

A mi amigo, el de los dominios, le fue muy bien, algo adelantado en el tiempo, pero sólo lo indispensable para ganar la delantera. En cambio el otro emprendimiento fue un fracaso, no porque la idea fuera mala, todo lo contrario, con el tiempo salieron varios similares, sino porque la burbuja de la venta de estas ideas, por las que se pagaban cifras millonarias, se pinchó.

Dos ejemplos de una visión de futuro acertada, pero con suerte final diferente. Más allá de las particularidades de estos casos, ¿por qué es frecuente este tipo de fracasos?

Es que en esto de innovar todo pasa por el "timming", es decir, algo así como el don de la oportunidad en los negocios. Tal vez de esto sepan mucho quienes hacen surf, si no se colocan en el momento y lugar oportuno la ola los revuelca o pasa sin pena ni gloria.

Hay empresas en las que la innovación es una constante y pueden aguantar en el tiempo para lanzar un producto, justo como para ser los primeros. Es más, hasta pueden ser las creadoras de sus propias "olas". Mientras otras, la gran mayoría, son las seguidoras, o en mayor o menor medida las imitadoras de estos líderes.

En resumen, hay momentos en las que la sociedad o el mercado (a veces es difícil distinguirlos) está preparada para asumir ciertas innovaciones y comprarlas, y otros en los que, por buena que sea la idea, por intensa que sea la publicidad o agresivas que pretendan ser las acciones comerciales, no tendrán éxito porque se adelantaron mucho al tiempo.

Ahora, la gran pregunta: ¿cuál es la receta para ser el primero y estar en la cresta de la ola? Lo siento, me gustaría mucho poder saberlo, pero no tengo esa receta. A lo mejor la descubro y en tal caso espero tener el "timmig" para hacerme millonario.😀

¿Tú que piensas? ¡Hasta pronto!

De mi libro: 62 Consejos de un Consultor. Lo puedes encontrar en Amazon haciendo clic aquí:

                                         62 CONSEJOS PRÁCTICOS DE UN CONSULTOR


Comentarios

Entradas más populares

Neurociencia Empresarial: ¿qué es? ¿Por qué puede potenciar tu empresa?

Neurotransmisores y Neuromarketing: el poder oculto de la química en tu cerebro

Neuromarketing y Vino: el arte de conquistar los sentidos y emociones en cada copa

Neuromarketing 2025: el Cerebro redefine el éxito de las Estrategias Digitales

Neuromarketing: conecta con el Cerebro del Consumidor para disparar tus ventas